Sistema de gestión

La adopción del Sistema de Gestión de Calidad es una decisión estratégica de la organización. Desde el año 1999 se iniciaron labores con miras a obtener la certificación ISO 9001:1994 y la misma se obtuvo en el año 2000. Para el año 2002 la empresa inició las actividades de transición necesarias para adoptar el modelo ISO 9001:2000 y así fortalecer el esquema de gestión presente en Siderúrgica del Occidente S.A.S. La certificación del Sistema de Gestión de Calidad bajo el nuevo esquema se obtuvo en julio del 2003. De manera paralela, SIDOC S.A.S. inició también las actividades pertinentes para obtener el sello de calidad del producto como una decisión estratégica para incursionar de manera competitiva en el comercio internacional del acero para la construcción. En el año 2013 obtuvo sello de calidad del producto bajo la NTC-2289 y sello de reglamento técnico bajo el decreto 1513, y en julio del año 2017 se obtuvo la certificación para la producción de mallas electrosoldadas bajo la NTC 5806, dando cumplimiento a la resolución 0277 de 2015.

 

Actualmente la compañía cumplió con la transición para la implementación de los requisitos de la NTC ISO 9001:2015 y de los requisitos relacionados en la Resolución 1856, en la cual se especifica el Reglamento Técnico aplicable a barras corrugadas de baja aleación para refuerzo de concreto en construcciones sismo resistentes que se fabriquen, importen o comercialicen en Colombia.

POLÍTICA INTEGRAL

 

En Sidoc S.A.S establecemos nuestro compromiso con la gestión de la calidad, ambiental y la seguridad y salud de los trabajadores y otras partes interesadas, suministrando las condiciones y recursos necesarios para lograr la satisfacción de los clientes, la mejora  continua, la protección del medio ambiente, prevención  de la contaminación y un entorno laboral seguro y saludable.

 

A través de la alineación y cumplimiento de los requisitos legales aplicables y el control sistemático de riesgos de calidad, ambientales y de la SST,  promoviendo la innovación, el desarrollo sostenible, así como la participación y consulta de los trabajadores y sus  representantes.